PlumX Metrics
Embed PlumX Metrics

Actualización en cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas

Revista Española de Cardiología Suplementos, ISSN: 1131-3587, Vol: 9, Issue: 1, Page: 39-52
2009
  • 1
    Citations
  • 0
    Usage
  • 39
    Captures
  • 0
    Mentions
  • 0
    Social Media
Metric Options:   Counts1 Year3 Year

Metrics Details

  • Citations
    1
    • Citation Indexes
      1
  • Captures
    39

Article Description

En el campo de la cardiología pediátrica y las cardiopatías congénitas, hemos progresado en los últimos años con avances en nuevas técnicas diagnósticas y terapias aplicadas del feto al adulto. Revisamos la literature relacionada con diversos campos desde agosto de 2007 a septiembre de 2008. Las cardiopatías congénitas después de la edad pediátrica cada vez son más prevalentes en los países desarrollados, incluso en gestantes con estos trastornos. La prevención de la enfermedad coronaria debe iniciarse precozmente desde la infancia, y ha de incluir la promoción de una dieta sana y un estilo de vida saludable. Entre los avances en ecocardiografía están la aplicación de la ecocardiografía tridimensional y las nuevas técnicas como la 2D speckle tracking image para realizar estudios tanto anatómicos como funcionales en cardiopatías complejas como los corazones univentriculares. La cardiología fetal ha progresado con nuevos datos y factores pronósticos y en las intervenciones intrauterinas, aunque las indicaciones deben ser consolidadas. El trasplante cardiaco se ha convertido en una terapia habitual, asociada en algunos casos a dispositivos de soporte circulatorio. En intervencionismo se dispone de nuevos dispositivos para cierre de comunicaciones interauriculares, interventriculares y ductus, así como válvulas pulmonares de implantación percutánea. La cirugía está avanzando, en algunos casos combinada con técnicas híbridas, sobre todo en el manejo de la hipoplasia de cavidades izquierdas. Finalmente, revisamos las miocardiopatías, la miocarditis y la profilaxis de la endocarditis bacteriana.

Provide Feedback

Have ideas for a new metric? Would you like to see something else here?Let us know