PlumX Metrics
Embed PlumX Metrics

Limitaciones epistemológicas de las escalas hedónicas verbales para la lectura de la relación cuerpo-alimentos

Perspectivas en Nutrición Humana, ISSN: 0124-4108, Vol: 20, Issue: 1, Page: 23-38
2018
  • 0
    Citations
  • 521
    Usage
  • 20
    Captures
  • 0
    Mentions
  • 0
    Social Media
Metric Options:   Counts1 Year3 Year

Metrics Details

Article Description

Resumen Antecedentes: se parte de reconocer la construcción alimentaria del cuerpo. Objetivo: analizar las limitaciones epistemológicas que presenta la escala hedónica verbal para construir conocimiento acerca de la relación entre el cuerpo y los alimentos. Materiales y métodos: indagación cualitativa; muestra de cinco personas de ambos sexos, residentes de la ciudad de Córdoba, Argentina; mayores de edad; presentan relaciones disímiles con los alimentos/comidas (licenciada en nutrición, estudiante de gastronomía, mujer-madre, persona que disfruta cocinar y comer, persona para quien comer está en un segundo plano); disponibilidad de tiempo e interés de participar. Categoría de análisis: gramática culinaria (alimentos con historia, alimentos sin historia, práctica de cocinar y comer con Otros, práctica de cocinar y comer en soledad). Técnicas: ensueño dirigido, biografía sensorial, entrevista semiestructurada, encuentro de degustación en el que se aplicó la escala hedónica y observaciones participantes, realizadas entre julio-noviembre del año 2015. El análisis se realizó con base en la teoría fundamentada. Se respetaron los resguardos éticos pertinentes. Resultados: se observaron las siguientes ausencias epistemológicas de la escala hedónica: sentidos que se condensan en cada respuesta, confianza entre el dador/el receptor de alimentos, temperatura del alimento ofrecido/sensación térmica del día de la degustación, horario de la degustación respecto a la paleta de sabores que maneja habitualmente el comensal, estado de salud de vías respiratorias, relaciones incondicionales con la comida ofrecida que provoca que siempre “guste”. Conclusiones: la escala hedónica presenta una base epistemológica gastro-anómica.

Provide Feedback

Have ideas for a new metric? Would you like to see something else here?Let us know