Factores asociados con el nivel de desempeño en el trabajo independiente de los estudiantes del Programa de Optometría de la Universidad de La Salle
Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, ISSN: 1692-8415, Vol: 7, Issue: 2, Page: 9-23
2009
- 254Usage
- 8Captures
Metric Options: Counts1 Year3 YearSelecting the 1-year or 3-year option will change the metrics count to percentiles, illustrating how an article or review compares to other articles or reviews within the selected time period in the same journal. Selecting the 1-year option compares the metrics against other articles/reviews that were also published in the same calendar year. Selecting the 3-year option compares the metrics against other articles/reviews that were also published in the same calendar year plus the two years prior.
Example: if you select the 1-year option for an article published in 2019 and a metric category shows 90%, that means that the article or review is performing better than 90% of the other articles/reviews published in that journal in 2019. If you select the 3-year option for the same article published in 2019 and the metric category shows 90%, that means that the article or review is performing better than 90% of the other articles/reviews published in that journal in 2019, 2018 and 2017.
Citation Benchmarking is provided by Scopus and SciVal and is different from the metrics context provided by PlumX Metrics.
Example: if you select the 1-year option for an article published in 2019 and a metric category shows 90%, that means that the article or review is performing better than 90% of the other articles/reviews published in that journal in 2019. If you select the 3-year option for the same article published in 2019 and the metric category shows 90%, that means that the article or review is performing better than 90% of the other articles/reviews published in that journal in 2019, 2018 and 2017.
Citation Benchmarking is provided by Scopus and SciVal and is different from the metrics context provided by PlumX Metrics.
Metrics Details
- Usage254
- Downloads229
- Abstract Views25
- Captures8
- Readers8
Article Description
La presente investigación formó parte del macroproyecto “Prácticas pedagógicas” en el área “Las metodologías y los recursos de aprendizaje utilizados”, que buscó, en términos generales, dar cuenta de las acciones y reflexiones que se desarrollan cotidianamente en el aula, para permitir una mayor comprensión del ejercicio pedagógico desde lo metodológico hasta lo evaluativo. Objetivo: identificar y describir los factores asociados con el nivel de desempeño en el trabajo independiente de los estudiantes de pregrado del Programa de Optometría de la Universidad de La Salle. Metodología: se manejo investigación cualitativa de carácter descriptivo. Se trata también de investigación educativa, ya que está encaminada a obtener información de los procesos educativos y mejorar la práctica. La recolección de información se realizó con siete grupos focales y trece entrevistas a docentes y estudiantes de los diferentes semestres del Programa. Resultados: se pudo deducir que docentes y estudiantes tienen claros los conceptos de tiempo presencial e independiente, pero no las horas de dedicación para cada actividad según el plan de estudios, la planeación se hace en el syllabus, sin ningún tipo de participación del estudiante, y la evaluación es sobre todo de carácter “confirmatorio”, mediante preguntas en quizes y parciales. En la realización de tiempo independiente por parte de los estudiantes, se reconoció la influencia de aspectos como: motivación, tiempo de dedicación, familia, tipo de tarea, lugar de realización, evaluación y las diferentes formas de planeación. Conclusiones: el concepto que manejan docentes y estudiantes acerca del sistema de créditos es adecuado, pero no parece clara la apropiación de horas dedicadas a tiempo presencial e independiente según el programa. La calificación sería el principal motivador a la hora de realizar las tareas, en especial en los primeros semestres, y parece tener básicamente un carácter “confirmatorio”. El estudiante tiene mayor compromiso con espacios académicos relacionados de manera directa con su futuro quehacer profesional. Factores como familia, tipo de tarea, lugar, compañía y trabajo también son importantes de considerar al pensar en el desempeño de los estudiantes en el trabajo independiente.
Bibliographic Details
https://saludvisual.lasalle.edu.co/article/view/1668; http://dx.doi.org/10.19052/sv.1055; https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol7/iss2/2; https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1066&context=svo; https://dx.doi.org/10.19052/sv.1055; https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol7/iss2/2/
Universidad de La Salle
Provide Feedback
Have ideas for a new metric? Would you like to see something else here?Let us know